¿Existe alguna relación entre el Covid-19 y la insuficiencia venosa crónica (varices)?

Con este comentario queremos orientar a nuestros pacientes con varices sobre la conducta a seguir ante la pandemia de Covid-19, que ha generado mucha polémica dentro de la comunidad científica y más aún cierta confusión entre la población en general, al divulgarse mucha información y en ocasiones por fuentes no bien acreditadas.

Hasta el momento no tenemos evidencias de que las varices sean un factor de riesgo importante para la evolución de los afectados por el Covid-19 como son la edad avanzada y enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial. Pero evidentemente, cuando hay dilataciones venosas importantes sin tratar, el riesgo de trombosis y flebitis aumenta significativamente, más aún al estar obligados a permanecer en cama o al menos en casa.

¿QUE DEBE HACER UN PACIENTE CON VARICES SI ESTÁ A LA VEZ AFECTADO POR EL COVID-19?

Los mecanismos de acción y efectos de este nuevo virus siguen siendo objeto de estudio; se ha documentado la aparición de alteraciones de la coagulación, por lo que la afectación no se reduce al sistema respiratorio sino también al cardiovascular. Debido a  la complejidad del tratamiento se requiere atención por médicos especializados en estos temas, por lo que los pacientes no deben alarmarse innecesariamente, sino simplemente estar atentos a la aparición de nuevos síntomas (como por ejemplo, aumento de volumen de una pierna, aparición súbita de dolor en el pecho o falta de aire)  y seguir estrictamente las recomendaciones recibidas. Evidentemente, los pacientes que tengan dilataciones venosas muy importantes tendrán mayor riesgo de complicaciones trombo-embólicas (coágulos dentro de las venas). Si sólo se trata de telangiectasias, conocidas popularmente como “arañas vasculares”, la trascendencia clínica es mucho menor. Debe confiar en que el profesional que le atienda estará atento a su situación clínica en particular, aunque no sea especialista en el tema de las varices.

¿QUE RIESGOS TIENE UN PACIENTE DE VARICES EN LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA ACTUAL?

Sin descartar que pueda haber nuevos hallazgos, es indiscutible que nuestros hábitos de vida se han tenido que modificar, fundamentalmente porque se realiza menos ejercicio físico, ya sea por los necesarios confinamientos, el cierre de gimnasios, el aumento del teletrabajo, las limitaciones de reuniones familiares o con amigos, etc. En resumen, se tiende a caminar menos.

varices-covid19-2

Debemos intentar compensar la falta de movilidad con alguna actividad al aire libre. Por ejemplo caminar o dar un buen paseo (mejor de forma individual o en grupos muy pequeños), siempre que las condiciones lo permitan, e incluso aprovechar la llegada del otoño y la bajada de temperatura para usar más la media elástica terapéutica que recomendamos en comentarios anteriores, y que sigue siendo la medida más eficaz para quienes permanezcan mucho tiempo de pie o sentado.

En nuestra práctica médica hemos notado que en muchos pacientes la enfermedad venosa ha empeorado significativamente en los últimos meses, debido a este cambio en el régimen de vida, algo similar a lo que ocurre después de un embarazo, por ejemplo.

Por tal motivo también es muy recomendable consultar al médico si ha aparecido algún nuevo síntoma o incluso nuevas dilataciones venosas; en todas nuestras clínicas se sigue el riguroso protocolo de seguridad para reducir al mínimo el riesgo de contagio de Covid-19, con todas las medidas higiénicas a nuestro alcance, manteniendo las citas previas y haciendo aún más énfasis en la puntualidad, para que los pacientes no tengan que esperar innecesariamente y evitar aglomeraciones.

Nuestros pacientes pueden estar seguros de que recibirán el tratamiento más adecuado y en las mejores condiciones, incluso mantenemos nuestras líneas telefónicas (incluyendo WhatsApp) para cualquier consulta, sin necesidad de desplazarse hasta las clínicas.

Compartir artículo

Share on facebook
Compartir en
Share on twitter
Compartir en
Share on linkedin
Share on LinkdinaCompartir en
Share on pinterest
Compartir enCompartir en