Prevención de Varices: Medias Elásticas Terapéuticas

La Insuficiencia Venosa Crónica es la causa fundamental de las dilataciones venosas visibles, llamadas varices o incluso “arañas vasculares”. Aunque muchas veces el motivo de consulta es un problema estético, hay que tener en cuenta que a largo plazo puede provocar complicaciones importantes como las tromboflebitis y el sangrado.

Una de las preguntas que con más frecuencia nos hacen los pacientes es:

¿QUÉ PUEDO HACER PARA EVITAR LA APARICIÓN DE VARICES?

Desafortunadamente algunos factores de riesgo son imposibles de eliminar en la práctica (por ejemplo: la herencia, el sexo, los embarazos, el trabajo de pie) pero se pueden compensar haciendo ejercicio físico o usando una media terapéutica.

La eficacia de la compresión terapéutica ha sido bien estudiada  y corroborada por estudios científicos pero en la práctica nos enfrentamos a varios problemas que actualmente tienen solución:

  1. La media no tiene que ser gruesa. La industria ha mejorado la calidad de los tejidos con elasticidad y diversidad de colores para hacerlos más atractivos y que cumplan las exigencias de los pacientes más preocupados por la estética.
  2. La media no es incómoda, siempre que sus dimensiones sean adecuados a cada persona. Por eso es imprescindible medir la pierna y buscar en las tablas correspondientes la talla más adecuada. Incluso en casos excepcionales es necesario confeccionarlas a la medida. De esta forma garantizamos que la compresión sea gradual, es decir, máxima en el tobillo y menor en el muslo para favorecer el retorno venoso. Muchos síntomas incluso desaparecen con el uso de la media.
  3. La media de compresión normal no es terapéutica. Existe tres grados de compresión según los reglamentos de la Unión Europea y que se deben elegir  según la severidad de la enfermedad. Afortunadamente la mayoría de los pacientes sólo necesitan un grado I, el menor y consiguen incluso una mejoría respecto a los síntomas.
  4. ¿Cuándo debo usar la media?
    En principio después de cualquier tratamiento esclerosante o quirúrgico (este último ya nunca lo realizamos en nuestros centros porque hay métodos menos agresivos y más eficaces). También es recomendable su uso cuando el paciente debe permanecer de pie o sentado de forma prolongada. Esto no significa que haya que estar todo el verano usando la media, aunque se lo tenemos que recomendar a pacientes con enfermedad muy avanzada (úlceras, tromboflebitis, etc). Estamos a favor de un uso racional, es decir, en los momentos  de mayor riesgo  pero esto hay que explicarlo a cada paciente según su modo de vida y según la severidad de su problema. Por eso, siempre recomendamos consultar al médico especializado en el tema.

¿QUÉ TIPO DE MEDIA ELASTICA TERAPEUTICA ES MEJOR?

Evidentemente la protección máxima se logra con el “panty”, pero también hay medias que llegan hasta la parte más superior del muslo fijada con una banda hipoalergénica de silicona para evitar que se desplace, que es muy aconsejable para las embarazadas y para los hombres. También hay medias como calcetines, tanto para mujeres como para caballeros, que se pueden llevar con pantalones como cualquier calcetín convencional.

¿DEBO USAR LAS MEDIAS ELÁSTICAS TERAPEUTICAS PARA PRACTICAS DEPORTE?

En principio al hacer ejercicio o practicar deportes se activa la llamada “bomba muscular” y se mejora el retorno venoso, por eso insistimos en la actividad física. La media terapéutica entonces es particularmente útil cuando hay que permanecer de pie o sentado. Sin embargo, la industria nos proporciona medias muy adecuadas para la práctica de deportes, pues además de proteger las masas musculares, evita el acúmulo de metabolitos como el ácido láctico, que provocan las molestias conocidas como “agujetas”. Es decir, usando estas medias mejora la capacidad física y a la vez se protege la circulación venosa. El material con el que están confeccionadas proporciona una especia de capa que aísla la pierna, es decir, protege del frío y evita el calentamiento externo.

En las fotos que acompañan este texto se muestra los tamaños, colores y modalidades de esta excelente y efectiva herramienta terapéutica.

En todas nuestras clínicas estamos en la mejor disposición para ayudarles. Se puede consultar información adicional en nuestra página web o simplemente llamando a nuestros teléfonos 914413159 ó 651768525, incluso enviando un mensaje por WhatsApp, que puede incluir fotos o audio.

Compartir artículo

Share on facebook
Compartir en
Share on twitter
Compartir en
Share on linkedin
Share on LinkdinaCompartir en
Share on pinterest
Compartir enCompartir en