El diagnóstico de las varices con ecografía Doppler color

Las dilataciones venosas son motivo frecuente de consulta, generalmente por la preocupación estética, pero también son un problema de salud porque ocasiona síntomas o porque se pueden complicar provocando tromboflebitis, sangrado, úlceras, etc. cuando las varices alcanzan un volumen significativo.

Muchas veces nos confiamos en el aspecto externo de las piernas para valorar la severidad de la enfermedad, pero desafortunadamente en ocasiones esas pequeñas varices son expresión de una afectación mucho más importante, de ahí que el diagnóstico clínico debe complementarse siempre con una ecografía Doppler color, que es un estudio totalmente no invasivo y que por tanto se puede realizar a cualquier paciente (foto 1).

La ecografía como tal, aporta imágenes que  describen de las estructuras anatómicas hasta varios centímetros de profundidad con respecto a la piel y así podemos estudiar las conexiones entre las venas superficiales y profundas, con lo que el tratamiento permite abarcar todo lo que está dañado y no solamente lo visible.

El Doppler color es una opción añadida a la ecografía convencional que permite estudiar el movimiento de la sangre, es decir, detectar las venas que están funcionando mal, pues no basta con detectar que una vena está dilatada sino hay que comprobar en qué sentido fluye la sangre dentro del vaso. Las dilataciones venosas se aprecian como las áreas coloreadas gracias a la codificación del efecto Doppler (foto 2)

Además, la ecografía evolutivamente ayuda a valorar el resultado del tratamiento realizado para no dejarlo incompleto, que es algo que suele suceder si sólo se realiza la parte quirúrgica sin tratar otras venas de menor dimensión pero potencialmente peligrosas.

Las técnicas de esclerosis con microespuma guiada con control ecográfico (Vena Foam) que realizamos en nuestros centros son la mejor opción para el tratamiento de las grandes dilataciones venosas, de una forma poco agresiva y muy efectiva, con resultados totalmente garantizados y sin alterar la vida habitual del paciente. Así las áreas ecogénicas, las más blancas en la imagen y que producen una “sombra” corresponde al medicamento inyectado y de esta forma el médico puede valorar si se ha llegado a tratar todos los segmentos patológicos, de forma inmediata y sin riesgos para el paciente (foto 3).

Realizar un diagnóstico ecográfico completo y exhaustivo es imprescindible para eliminar las varices; independientemente del aspecto externo de las piernas, siempre decimos que no se puede tratar lo que se ve, sino todo lo que está mal.

Compartir artículo

Share on facebook
Compartir en
Share on twitter
Compartir en
Share on linkedin
Share on LinkdinaCompartir en
Share on pinterest
Compartir enCompartir en