Complicaciones venosas por Covid-19

La trombosis venosa es un coágulo de sangre que se forma en una vena del cuerpo, suele ocurrir en los miembros.

Si ocurre en una vena profunda de las piernas o los muslos, puede desprenderse y causar un problema muy serio en los pulmones conocido como embolia pulmonar, una complicación que se ha visto en pacientes afectados por el Covid-19.

Cuando el coágulo se forma en una vena varicosa, habitualmente se acompaña de inflamación (calor, dolor, enrojecimiento de la zona) y se llama varicoflebitis; es un cuadro muy llamativo y con síntomas desagradables que tiene el riesgo de poderse propagar a venas más profundas y causar más complicaciones muy serias.

Como siempre, ante cualquier duda, es importante consultar con el profesional adecuado, para que valore su caso e indique las pruebas diagnósticas necesarias, nosotros te podemos ayudar, pregúntanos aquí.

RIESGOS POR INFLAMACION VENOSA

El riesgo de trombosis venosa aumenta entre otras causas cuando se permanece sentado o inmovilizado en cama durante mucho tiempo.

Todos hemos visto reducida nuestra actividad física considerablemente al estar confinados como medida preventiva para luchar contra el Covid-19.

Este riesgo es aún mayor en pacientes con dilataciones venosas, por eso siempre aconsejamos un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

Existen evidencias importantes del daño que produce este virus en diferentes tejidos y se ha encontrado en diversos hospitales, mayor incidencia de trombosis venosas e incluso de tromboembolismo pulmonar.

Por eso, ha habido que incorporar tratamientos anticoagulantes a todos los pacientes hospitalizados, como parte de un protocolo que ya es habitual.

Desafortunadamente, incluso pacientes convalecientes de esta enfermedad  y asintomáticos han presentado estas complicaciones, por tanto, recomendamos a todos mantener la vigilancia y acudir al médico ante dolor o el aumento del volumen de las piernas; la afectación de sólo una de las piernas es incluso más sugestiva de algún problema trombótico.

VARICES CONTROLADAS POR ECOGRAFIA DOPPLER EN COLOR

La ecografía Doppler color es un procedimiento bien conocido, totalmente no invasivo, sin riesgos y muy efectivo para detectar trombos venosos y para poder planificar correctamente el tratamiento de las varices en sus diversas modalidades.

Las ecografías comunes también usan ondas de sonido para crear imágenes de estructuras internas del cuerpo, pero no pueden mostrar la sangre en circulación.

Para detectar el movimiento de la sangre se emiten ondas sonoras que se reflejan en objetos, como los glóbulos rojos; estos aparatos codifican el cambio de frecuencia de la onda reflejada, lo que es conocido como efecto Doppler.

Estos aparatos incluyen un complejo procesamiento computacional para convertir las ondas ultrasónicas en diferentes colores que muestran la velocidad y la dirección de la sangre en tiempo real.

En la foto de la ecografía se puede apreciar una zona coloreada en rojo que corresponde a la sangre que se mueve dentro de una vena varicosa. 

La ausencia de movimiento de sangre dentro de un  vaso es un signo a favor de que existe un coágulo en su interior, es decir, de un trombo.

En nuestras clínicas, la ecografía Doppler color es un paso fundamental en la evaluación de todo paciente con problemas venosos de los miembros inferiores, pues nos permite verificar la permeabilidad de todo el sistema y además poder planificar mejor el tratamiento.

No se eliminan todas las venas, sino las que están dañadas y son perjudiciales.

Estos trombos muchas veces son asintomáticos, por lo que el enfermo suele acudir  al médico sólo cuando aparecen complicaciones importantes; de ahí la importancia de la ecografía para detectar a tiempo esta enfermedad.

TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE VARICES

Nuestra recomendación es hacer una revisión por lo menos una vez al año a todos los pacientes con varices, pues la enfermedad varicosa es crónica y sus factores de riesgo no se pueden eliminar totalmente.

En esta visita incluimos siempre una ecografía evolutiva para valorar el desarrollo de la enfermedad, la que reviste mayor importancia ahora por el riesgo que representa el Covid-19.

Además del ejercicio físico es muy recomendable el uso de medias elásticas terapéuticas, pues muchas personas están trabajando en casa y se mueven menos que lo habitual.

Según la severidad de los casos es posible que tampoco sea obligatorio usar las medias todo el día, por eso siempre es razonable que se consulte con el especialista, quien podrá recomendarle incluso algunos medicamentos si los síntomas son persistente.

Además de algunas predisposiciones hereditarias, el riesgo de padecer trombosis venosas aumenta en pacientes que consumen anticonceptivos orales y que tienen alguna variante de cáncer.

Esto no quiere decir que lo van a padecer todas las personas con estos problemas, sino que deben estar más atentas ante la aparición de síntomas sugestivos e intentar llevar un modo de vida más saludable, por ejemplo: intentar hacer ejercicio físico, al menos dar paseos en la medida de lo posible o usar una media elástica terapéutica adecuada según las recomendaciones de algún especialista.

En todas nuestras clínicas estamos en la mejor disposición para ayudarles. Se puede consultar información adicional en nuestra página de contacto en la web, llamando a nuestros teléfonos 91 441 31 59 ó 651 768 525.

Compartir artículo

Share on facebook
Compartir en
Share on twitter
Compartir en
Share on linkedin
Share on LinkdinaCompartir en
Share on pinterest
Compartir enCompartir en