El mejor momento para tratar las varices

Una pregunta frecuente se refiere a elegir el mejor momento para tratar las varices. Si nos referimos a la época del año, el otoño es la mejor opción, sin duda, por tres razones:

  1. El éxito del tratamiento depende del uso de una media elástica de compresión acorde a la severidad de la enfermedad. Cuando la temperatura ambiental baja es incluso agradable llevar las piernas cubiertas y esto favorece el cumplimiento de las recomendaciones médicas.
  2. En estos meses se reduce mucho la exposición al sol, lo que contribuye a evitar todo tipo de pigmentaciones, en especial si ocasionalmente apareciera algún hematoma durante el tratamiento.
  3. Se puede tratar todas las nuevas varices o los síntomas aparecidos durante el verano.

Varices y embarazo/lactancia materna.

Es bien conocido que el embarazo, por la sobrecarga hormonal que conlleva, es uno de los factores de riesgo más importantes de esta enfermedad.

Aunque el medicamento que utilizamos fundamentalmente para nuestros tratamientos es el polidocanol y no tiene efectos teratogénicos reconocidos, siempre evitamos usarlo en embarazadas. Parece que tampoco interfiere con la lactancia materna, pero lo más prudente es evitar que ambos coincidan.

También es cierto que algunas alteraciones venosas evidenciadas durante el embarazo, pueden desaparecer cuando se restablece el ciclo hormonal habitual, por eso se puede esperar antes que hacer algo más agresivo. Generalmente quedan lesiones que necesitan algún tratamiento, pero es preferible hacerlo sin prisas.

Lo ideal es que la paciente se enfrente al embarazo en las mejores condiciones, con sus piernas “reparadas” y por tanto, recomendamos tratar las dilataciones venosas, aunque aparentemente sean pequeñas. Por lo tanto, el periodo del embarazo no es el mejor momento para tratar las varices.

¿Cuál es el mejor momento para tratar las varices? ¿Incluso si no hay síntomas?

Úlcera varicosaPor supuesto que es mejor prevenir que curar. Aunque la insuficiencia venosa crónica tiene buen pronóstico, es indudable que pueden aparecer complicaciones como las úlceras, las flebitis, el sangrado, etc.

Muchos pacientes tienen grandes dilataciones venosas y sin embargo no refieren ningún síntoma como el cansancio, la pesadez de piernas y el dolor, que son los motivos más frecuentes de consulta médica.

La recomendación es tratar toda dilatación venosa patológica importante, especialmente si su volumen es apreciable cuando el enfermo se pone de pie. Recordemos que el riesgo de complicación es proporcional al tamaño de la variz.

Cuando la enfermedad es severa, lo sensato es tratarla aunque sea en verano, siempre siguiendo la valoración de un médico especializado en el tema.

Dilatación venosa importanteMuchos pacientes piensan que el cansancio, la pesadez de piernas o el aumento de volumen que sufren al final del día son consecuencia de haber estado mucho tiempo de pie o sentados. Esto es muy frecuente en las mujeres que trabajan y tienen hijos pequeños.

En muchas ocasiones los síntomas referidos no se corresponden con grandes venas dilatadas, y por esa razón se retrasa la consulta con el médico.

Nuestra recomendación es que todo paciente con síntomas acuda a una consulta médica especializada en este tema para ayudar a elegir el mejor momento para tratar las varices.

En general se debe iniciar el tratamiento lo antes posible, sin esperar a que aparezcan síntomas, ni complicaciones.

Compartir artículo

Share on facebook
Compartir en
Share on twitter
Compartir en
Share on linkedin
Share on LinkdinaCompartir en
Share on pinterest
Compartir enCompartir en