Cómo prevenir la enfermedad y aliviar los síntomas.

Las medidas preventivas son bien conocidas por lo general, pero hay que insistir en su cumplimiento a largo plazo. Entre ellas tenemos:

1.- Realizar un diagnóstico correcto y completo del estado de la circulación venosa, que debe incluir una ecografía Doppler color, pues algunos trastornos no se pueden identificar a simple vista.

2.- Caminar, nadar y relizar movimientos de las piernas, siempre será mejor que permanecer en una misma postura, sentada o de pie, durante un largo tiempo.

3.- En casos en los que estar quieto es la única opción, se debe activar la llamada bomba muscular, de forma que se favorezca el retorno de la circulación con movimientos ascendentes y descendentes de los pies, o dar paseos ligeros.

4.- Es conveniente mantener los pies más altos que las caderas; por ejemplo, elevar los pies en la cama con una almohada dura, ayudará a controlar las varices.

5.- Según la gravedad de las dilataciones venosas, se tendrán que utilizar medias elásticas de mayor o menor grado de compresión terapéutica.

6.- La recomendación principal es aplicar frío en las piernas, como duchas frías comenzando por los pies para activar el retorno de la ciruclación venosa, y en este mismo sentido evitar el calor de cualquier tipo (agua caliente, sol, depilación con cera caliente, quemaduras,…).

7.‑ Combatir el exceso de peso y el estreñimiento.

8.- Evite las prendas de vestir muy ajustadas.

9.- Algunos medicamentos, ya sean cremas de uso tópico o tabletas pueden ayudar a aliviar los síntomas, pero no eliminan las varices existentes, ni evitan la aparición de nuevas dilataciones venosas, por lo que su uso debe ser limitado.

Compartir artículo

Share on facebook
Compartir en
Share on twitter
Compartir en
Share on linkedin
Share on LinkdinaCompartir en
Share on pinterest
Compartir enCompartir en